lunes, 13 de enero de 2025

 

EXPOSICIÓN COLECTIVA E INTERNACIONAL DE PINTURA REALISTA CONTEMPORÁNEA, “ALGO MÁS QUE REALISMO XVIII”.

 

El viernes 10 de enero sobre las 20:00 horas, D. José Enrique González, director de la Galería Artelibre, inauguró la Exposición Internacional de Pintura Realista Contemporánea, denominada “Algo más que realismo…XVIII”. Organizada por la nombrada galería, en la Sala de Exposiciones de la Agrupación de Artistas Aragoneses.

Esta muestra es una selección de 30 obras de las 75 que el pasado año el Director de la mencionada Galería, había seleccionado para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de la Galería Artelibre. Esta se muestra ahora en la tierra natal de D. José Enrique, tras haber sido vista durante cuatro meses en las salas del prestigioso Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), en Barcelona, y dos meses la Sala de Exposiciones del Auditorio Municipal de Arroyomolinos.

Por esta exposición a lo largo de estos 18 años han pasado más de 300 artistas tanto nacionales como internacionales, siempre de primer nivel. Entre las obras seleccionadas para esta exposición está la mía, se trata de la pintura a la acuarela “De frente con el pasado”, de 116 x 87 centímetros.      

Los asistentes a la inauguración que fueron numerosos, más de doscientas personas, pudieron además de disfrutar de la magna muestra, de un “vino”, obsequio del organizador. También han podido adquirir el Catálogo de la Expo. En el que se reproducen todas las obras expuestas. Asimismo, lo podrán hacer los que posteriormente la visiten. 

Así mismo, he de decir que entre otros medios de comunicación estuvo un Cámara y una Periodista de la Uno de Televisión Española, en Aragon. Grabaron todas las obras expuestas, y entrevistaron al Director de Artelibre D. José Enrique González, a la artista Dº. Sylvianne Blum Cassereau y a mí. 

La exposición permanecerá abierta al público hasta el día 8 de febrero, entre las 18 y las 21 horas, de lunes a sábado, en la sede de la Agrupación Artística Aragonesa, calle de Mariano Lagasca núm. 23, en Zaragoza. 

























 

 

 

 

 

domingo, 5 de enero de 2025

 

“ALGO MÁS QUE REALISMO XVIII”

Buenos días amigos, el pasado año lo empecé, artísticamente hablando, con una Exposición Individual en Burgos, y este lo hago con una Colectiva e Internacional en Zaragoza.

Se inaugurará sobre la 20:00 horas del próximo día 10 de enero. Está compuesta por una selección de 30 obras, de las anteriormente expuestas en la exposición internacional e itinerante conmemorativa del vigésimo quinto aniversario de Galería Artelibre, tras haber sido vista durante cuatro meses en las salas del prestigioso Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), en Barcelona, y dos meses la Sala de Exposiciones del Auditorio Municipal de Arroyomolinos.

La exposición será inaugurada por D. José Enrique González (Director de la galería Artelibre). Con ella, van 18, cada año se ofrece al visitante deleitarse con las diversas obras que los artistas de las mismas han realizado para la ocasión, y que pretenden ser una fiesta para el deleite de la imagen, la fiesta del ARTE con mayúsculas.

Como en casi todas estas exposiciones “Algo más que realismo…”, alguna de mis pinturas a la acuarela ha sido elegida para ser expuesta, en esta ocasión se trata de la titulada “De frente con el pasado”, de 116 x 87 centímetros.

Se han editado carteles, así como un catálogo en el que se reproducen todas las obras de esta magna exposición.

La exposición permanecerá abierta al público desde el día 7 de enero al 8 de febrero, de lunes a sábado, entre las 18 y las 21 horas, en la sede de la Agrupación Artística Aragonesa, c/ Mariano Lagasca núm. 23, en Zaragoza.



 

martes, 10 de diciembre de 2024

 “LUCES Y SOMBRAS EN LA BALANZA DEL TIEMPO”

Esta es una pintura que realicé el año 2024, con acuarelas Winsor & Newton en tubo. En papel Arches 100 % algodón, de 640 gramos, grano fino, de 20 x 20 centímetros, y la titulé “Luces y sombras en la balanza del tiempo”.

Son un conjunto de elementos en la cornisa de la chimenea de una casa cueva, sita al final de la solana del paraje denominado La Sierra de las Cabras, lindando con la provincia de Albacete, pero aun en el término de Jumilla (Murcia).

Los distintos elementos de la imagen, están colocados de tal manera que podrían sugerirnos las formas de una balanza. Dando lugar a una posible elucubración, como bien podría ser, la representación de tiempos pasados, con sus luces y sus sombras, las “Luces y sombras en la balanza del tiempo”. De ahí que me inclinase a representar lo hallado, de tal forma, pues simboliza perfectamente las vicisitudes de un pasado sentido y vivido, así como la esperanza de una vida mejor.

En cuanto al encuadre de lo representado, para que su lectura nos desvele el discurso pretendido, procuré que el centro del recipiente rojizo, coincidiese con al tercero de los puntos de interés de la proporción Áurea; y la botella con su color verde, color significante de la estabilidad, armonía y tranquilidad, hace las veces de “soporte”, de los “platillos” de esta supuesta balanza. Ya he descrito el primero de los “platillos”, el segundo, está representado por los restos en una cantara de barro blanco, objeto en el que no solo incide la luz, sino que se refleja el color verde de la botella, particularidad que en unión al lugar que ocupa en la composición, puede incitar un doble pensamiento: por lado la ruptura con el pasado, y por el otro, alienta la esperanza en una vida mejor, más sencilla, honesta y sosegada.  

La ejecución ha sido un reto, pues he tenido que esmerarme en ser meticuloso a la hora de tratar las luces y las sombras, máxime cuando en estas adquieren un protagonismo esencial, predominante, que, en unión de la diversidad de matices aportados por el afloramiento en el yeso del fondo, de diversos metales, piedras, hollín o incluso el yeso florecido, en consonancia con el color de los objetos, han resultado ser primordiales para lograr el efecto que suelo llamar de “huella”, que nos traslade a un tiempo, que trasmitir verdad, y por medio de ésta, lograr el razonamiento deseado.







 

domingo, 20 de octubre de 2024

 

-Remanso de recuerdos, de 74 X 100 cm.-

 Buenas tardes amigos hoy os presento la obra ya “terminada”, es como sabéis una pintura que he realizado durante el presente año 2024, con acuarelas Winsor & Newton en tubo. En papel Arches 100 % algodón, de 640 gramos, grano fino, de 74X100 centímetros, y la titulé “Remanso de recuerdos”.

Con esta pintura he pretendido rendir homenaje muchas familias en España, por como vivián, hasta hace pocos años. El lugar donde está el hueco a modo de alacena, es de una cueva que hay en una pequeña rambla del paraje denominado, el Barranco del Derramador, sito en la solana de la sierra de “El Molar”, en Jumilla (Murcia). Esta era propiedad de D. Rafael Pérez Navarro.

Para que esta obra respondiera al discurso pictórico que he pretendido otorgarle, tenía que realizar un encuadre en el que se percibiera una división de espacios en profundidad. De tal forma que, el hueco donde están depositados los objetos, con respecto a la totalidad de la obra, se asemejase a lo que podríamos denominar un cuadrado en perfil y en plana en perspectiva, paralela. Así mismo, este “cuadrado” tenía que estar situado en el centro de lo que podríamos denominar el cuarto de los puntos de poder, resultante tras aplicar la Regla de los Tercios.

Las formas geométricas de esta obra contrastan con cuantos objetos hay en el punto de interés, al que por su forma parece apuntar otro, el embudo. Aunque situado éste, fuera de la escena principal, no solo forma parte, sino, que rompe la armonía por su color discordante, sin embargo, forma parte del conjunto de elementos que denomino, “cocina”. También llama la atención, por no formar parte de los elementos “cocina”, las piedras del fondo. Estas fueron depositadas por unos mirlos, para hacer su nido, tras el abandono de la estancia por el ser humano, de él saldrán nuevas vidas, estas de género animal y en yuxtaposición, con las ya desaparecidas y a las que rindo homenaje con esta obra.

Para mayor abundamiento, señalo ciertos aspectos que en la obra no se contemplan. La miseria o precariedad con la que vivían los moradores de este agujero-inmueble. Está compuesto de un pasillo central en el que al fondo está la chimenea, al lado derecho queda el motivo de esta obra, y al izquierdo, un hueco de unos cuatro o cinco metros cuadrados, a modo de dormitorio. Este se completa con sendos huecos, de iguales dimensiones al señalado anteriormente, situados a uno y otro lado de la entrada a la cueva.

Para concluir he de decir, que por cuanto he puesto de manifiesto, más lo que he omitido, así como las dificultades técnicas de la realización, tanto del dibujo previo, como del color, han sido numerosas. No obstante, aun siendo importantes éstas, de nada servirá, sino somos capaces de ver más allá de lo que nos traslada la imagen, ese remanso de recuerdos. Apoyándonos en lo que nos desvela, podremos elucubrar sobre el padecimiento que, hasta hace unos sesenta años, sufrieron muchas personas en España.

Espero os guste.


 

domingo, 6 de octubre de 2024

 

“EXPOSICIÓN DEL 25 ANIVERSARIO DE GALERÍA ARTELIBRE”
CELEBRANDO UN CUARTO DE SIGLO DE ARTE VIRTUAL Y COMPROMISO ARTÍSTICO
 
Sobre la 20:00 horas del día 4 de octubre se inauguró la Exposición Colectiva, Internacional e itinerante conmemorativa del vigésimo quinto aniversario de Galería Artelibre, tras haber sido vista durante cuatro meses en las salas del prestigioso Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), en Barcelona. Ahora se muestra en la Sala de Exposiciones del Auditorio Municipal de Arroyomolinos, en donde se podrá admirar hasta el 29 de noviembre del presente año 2024, de lunes a viernes de 09:00 a 21:30 horas.
 
Previo a la inauguración, sobre las 18:00 h., tuvo lugar una “Mesa redonda”, en el Salón de Actos del Auditorio Municipal. Esta, estuvo formada por siete artistas internacionales: D. Richard Harper (USA), D. José Manuel Cajal, D. Carlos Muro, D. Joaquín Molero, D. Jorge Alba, D. Manuel Luna, actuando de traductor D. Antonio Nieto), moderada por Dª. Josefa Medina (Directora de la Asociación Proyecto Arte) y D. José Enrique González (Director de la galería Artelibre). En ella se cambiaron impresiones sobre el mundo del Arte, en general y en concreto con el momento actual de la pintura realista e hiperrealista. Así mismo, se contestaron diversas preguntas del público asistente al acto.
 
Posteriormente se pasó a la sala de exposiciones del mencionado Auditorio, en donde se procedió a la inauguración ante más de cien personas, entre las cuales se dio cita un nutrido grupo de concejales de Arroyomolinos, de diversos partidos políticos, encabezados por la Concejal de Cultura Dª. Cristina Fernández Castaño y por el Alcalde D. Luís Quiroga Toledo; también asistió el Diputado de la Comunidad Autónoma de Madrid D. Andrés Navarro.
La primera en hacer uso de la palabra fue Dª. Josefa Medina (Directora de la Asociación Proyecto Arte), artífice indiscutible de que esta muestra se pueda ver en Arroyomolinos, aparte de ejercer de conductora del acto, se congratuló de haber tenido la oportunidad de contribuir a mostrar a sus conciudadanos, y cuantos quieran admirar las obras. Acto seguido cedió la palabra a D. José Enrique González (Director de la galería Artelibre), el cual puso de manifiesto, entre otras consideraciones, dos hechos históricos indiscutibles: que durante los últimos 25 años, Artelibre ha llegado a ser referencia mundial, con más de un millón de visitas al día; y más de 15 años como posición número uno en Google, en la búsqueda de Galería de Arte. Cerrando el acto D. Luís Quiroga, el que tuvo hermosas palabras de agradecimiento para los artistas, de igual forma para todos los asistentes y muy especialmente a cuantos habían contribuido a que esta magna muestra se llevase a cabo, así como la enorme satisfacción que le producía su contemplación.
 
Sin duda alguna esta magna exposición es un reconocimiento a la labor realizada durante estos 25 años por D. José Enrique González, hacedor adelantado en la promoción de la pintura realista e hiperrealista, del arte de oficio. Esta exposición no solo pretende homenajear a su principal artífice, sino que sea una fiesta para el deleite de la imagen, la fiesta del ARTE con mayúsculas.
 
La exposición la componen 75 obras, correspondiendo: 30 de ellas a artistas españoles y las otras 45 originarias de artistas de los siguientes países: (Alemania), (Argentina), (Australia), (Bélgica), (Bielorrusia) (Canadá), (Chile), (Estados Unidos), (Francia), (Holanda), (Italia), (Irán), (Irlanda), (Japón), (Lituania), (Méjico), (Noruega), (Perú), (Reino Unido), (Rusia) y (Suecia).
 
Saorin presenta en esta ocasión, la pintura a la acuarela titulada “De frente con el pasado”, de 116 x 87 centímetros, terminada de realizar en el presente año.
 
Se han editado carteles e invitaciones del evento, así como un catálogo en el que se reproducen todas las obras de esta magna exposición.
 
No se pierdan esta gran exposición, si no tuvieron la oportunidad de verla en Barcelona ahora se les brinda una segunda oportunidad, la de ser testigos de la excelencia artística y de la maestría técnica que han hecho del Arte realista e hiperrealista, un Arte trascendental.
 













 

 

martes, 1 de octubre de 2024

 

“EXPOSICIÓN DEL 25 ANIVERSARIO DE GALERÍA ARTELIBRE”
CELEBRANDO UN CUARTO DE SIGLO DE ARTE VIRTUAL Y COMPROMISO ARTÍSTICO

 
Sobre la 20:00 horas del próximo día 4 de octubre se inaugurará la Exposición Colectiva, Internacional e itinerante conmemorativa del vigésimo quinto aniversario de Galería Artelibre, tras haber sido vista durante cuatro meses en las salas del prestigioso Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), en Barcelona, se muestra en la Sala de Exposiciones del Auditorio Municipal de Arroyomolinos.
 
La Galería Artelibre es un referente en el mundo del arte virtual y una pionera en la promoción del arte realista en la era digital. D. José Enrique González (Director de la galería Artelibre), en 1999, cuando internet apenas daba sus primeros pasos, surgía esta galería como una de las primeras, y lo hizo con la visión de promover el Arte.
 
La Sala donde se puede admirar esta magnífica muestra internacional, está situada en la tercera planta del nombrado edificio del Auditorio Municipal. Esta se caracterizada por la influencia de la luz natural y las excelentes vistas. Tiene forma cuadrangular con dos paredes dominadas por grandes cristaleras. Las dimensiones son de 357,10 m² de superficie y 72 metros lineales de pared acondicionada para colgar las obras artísticas.
 
Sin duda alguna esta magna exposición es un reconocimiento a la labor realizada durante estos 25 años por D. José Enrique González, hacedor adelantado en la promoción de la pintura realista e hiperrealista, del arte de oficio. Esta exposición no solo pretende homenajear a su principal artífice, sino que sea una fiesta para el deleite de la imagen, la fiesta del ARTE con mayúsculas.
 
La exposición la componen 75 obras correspondientes a, 30 de ellas a artistas españoles y las otras 45 originarios de los siguientes países: (Italia), (Irán), (USA), (Argentina), (Reino Unido), (Lituania), (Canadá), (Alemania), (Rusia), (México), (Australia), (Irlanda), (Chile), (Francia), (Suecia), (Japón), (Bélgica), (Perú), (Noruega), (Bielorrusia), (Holanda).
 
Saorin presenta en esta ocasión, la pintura a la acuarela titulada “De frente con el pasado”, de 116 x 87 centímetros, terminada de realizar en el presente año.
 
Sobre las 17:00 horas del mismo día, unas tres horas antes de la inauguración se formará una “Mesa redonda”, en el Salón de Actos del Auditorio Municipal. Esta, estará formada por unos cinco artistas internacionales, participantes en el evento, así como por Dª. Josefa Medina (Directora de la Asociación Proyecto Arte) y D. José Enrique González (Director de la galería Artelibre). En ella se  cambiaran impresiones sobre el mundo del Arte, como es de esperar, del mundo del Arte, y estará abierta a la interpelación del público asistente.
 
Esta magna muestra se podrá admirar del 04 de octubre al 29 de noviembre del presente año 2024. Y de martes a sábado de 17:00 a 21:30 horas.
 
Se han editado carteles e invitaciones del evento, así como un catálogo en el que se reproducen todas las obras de esta magna exposición.
 
No se pierdan esta gran exposición, si no tuvieron la oportunidad de verla en Barcelona ahora se les brinda otra oportunidad de ser testigos de la excelencia artística, y de la maestría técnica que han hecho del Arte realista e hiperrealista, un Arte trascendental.
 
  




 

miércoles, 25 de septiembre de 2024

 

EXPOSICIÓN COLECTIVA "MIRADAS, VISIÓN Y ARTE",

Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid -IFEMA

 Hoy, día 25 de septiembre a las 15:30 horas, se inauguró en la Planta 3ª, junto a la Exposición Comercial del Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid -IFEMA, la Exposición Miradas, en el 100 Congreso SEO Madrid, denominada "MIRADAS, VISIÓN Y ARTE". Organizada por el 100 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología y la Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera.

En el centenario de la Sociedad Española de Oftalmología acoge por primera vez, la exhibición de unas 50 obras aproximadamente de la colección “Miradas”, de la Fundación Jorge Alió, correspondientes a los 25 años del Certamen. Este se celebra bienalmente, iniciando su andadura en el año 1998, coincidiendo con el 74 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología celebrado en Alicante; y el año 2004 se extiende a los países hispanoamericanos y finalmente en el año 2016, se hace internacional, con la participación de 27 países.

La colección “Miradas” se ha ido formando durante los años que se viene celebrando el Certamen, a partir de los premios otorgados a los distintos artistas, en las diferentes categorías: Premios de Honor, Premio Miradas, Premio Fundación Jorge Alió, Premio al Mejor Artista Emergente, Premio al Artistas con Diversidad Funcional y Menciones Honoríficas. 

 Son obras correspondientes a destacados pintores entre los que nombraré solo a 11 de sus hacedores, los que fueron distinguidos con el “Premio de Honor” a la Trayectoria Profesional y Artística, por la Fundación Jorge Alió, son: Sierra Barceló, Polín Laporta, Félix Revello de Toro, Luís Feíto, Cristóbal Toral, Josep Puigmartí, Saorin, Paloma Navares, Eduardo Naranjo, José María Yturralde y Mateo Charris.

La obra de Saorin en esta exposición, propiedad de la Fundación Alió, es una pintura a la acuarela titulada “Mirar desde la privacidad”, de 100 X 134’7 centímetros, que realizó el año dos 2013.

Se han editado invitaciones del evento, en el que entre otros se indica que la muestra permanecerá abierta al público los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2024.

Horarios: El 25, de 15:30 a 19:00 horas. Y el 26 y 27 de 11:00 a 16:00 horas, las vistas guidas para ambos días serán de 11:00 a 16:00 horas.

Seguro que no les defraudará.