viernes, 17 de octubre de 2025

 

“MEDALLA DE HONOR DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES”

“MEDALLA DE HONOR DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES”

Hoy deseo compartir con vosotros una inmensa alegría: he recibido la distinción más importante de toda mi trayectoria artística, un reconocimiento que jamás imaginé llegar a alcanzar. Se trata de la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE). No hace falta decir que me siento profundamente feliz y agradecido.

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), fundada en 1910, es la asociación profesional de pintores y escultores más antigua e importante de España, así como una de las más veteranas y prestigiosas de Europa.

La reunión fundacional se celebró en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, el 15 de abril de 1910. El Acta Fundacional la firmaron, entre otros nombres destacados, D. Joaquín Sorolla, D. Ricardo Baroja, D. José Pinazo, D. José María López Mezquita, D. José Moreno Carbonero, D. Antonio Muñoz Degrain, D. Aureliano de Beruete y D. Joaquín Zuloaga.

Bajo la presidencia de D. Joaquín Sorolla, la Asociación fue declarada “de Utilidad Pública, con carácter de Benéfica y Honores de Corporación Oficial” por Real Orden de 10 de junio de 1912. Dicha disposición se publicó en la Gaceta de Madrid del 17 de junio de 1912 (núm. 169, pág. 634).

En la actualidad, y desde el año 1964, Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía ostentan la Presidencia de Honor de esta institución.

La Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) constituye el máximo reconocimiento otorgado por esta entidad centenaria, declarada de Utilidad Pública, para distinguir a personas e instituciones por su contribución al arte y la cultura.

La medalla ha sido entregada en doce ocasiones a diversas personalidades y organizaciones. No siempre a pintores o escultores, pues también le ha sido otorgada a:

-El I.E.S. “José María Infantes” de Utrera, primer instituto museo de España, por la destacada labor cultural que realiza esta institución educativa, sin parangón en el territorio nacional.

-D. Tomás Paredes Romero, presidente emérito de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA).

-D. Rafael Botí Torres, mecenas, coleccionista y emprendedor cultural, conocido por su dedicación al fomento de la cultura y las artes plásticas en España.

 

Y entre los artistas premiados, que son nueve hasta ahora, están entre otros:

D. Julio López Hernández, D. Eduardo Naranjo, D. Rafael Canogar, D. José Luis Galicia, Dª. Soledad Fernández.

 

Pues bien, con fecha 1 de octubre del presente año, el Presidente de esta Asociación D. José Gabriel Astudillo López, me ha comunicado, mediante carta, que en la reunión de la Junta Directiva, celebrada el 9 de septiembre de 2025, se acordó concederme la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Adjunto copia de dicha carta.

Ni que decir tiene que ha sido una auténtica sorpresa, pues se trata de un premio al que uno no puede presentarse por iniciativa propia. Es un gesto profundamente hermoso, que en ocasiones me conmueve de un modo difícil de expresar. Este reconocimiento me impulsa a seguir adelante en mi trayectoria con renovada ilusión. Lo agradezco de corazón, porque me ha llenado de felicidad.

Recibir esta distinción es un honor inmenso; si ya de por sí el nombramiento es significativo, lo es aún más por la categoría y el prestigio de la Asociación que lo otorga.

Tras un año con cinco exposiciones —y una más aún por celebrar—, todas ellas internacionales, incluyendo Oporto y Nueva York, esta distinción supone el broche de oro perfecto.

Espero con enorme entusiasmo el día de la entrega, convencido de que será, muy posiblemente, uno de los momentos más felices de mi vida artística.

Un fuerte abrazo