martes, 15 de julio de 2025

 

25 AÑOS DE ARTELIBRE EN ATLANTIC GALLERY (NUEVA YORK)

Buenos días amigos hoy martes 15 de julio, a las 17:00 horas, se inaugurará la exposición colectiva e internacional “25 AÑOS DE ARTELIBRE” en la prestigiosa Atlantic Gallery de Nueva York, ubicada en el número 548 W 28th St, Suite 540 – New York, NY 10001.

Situada en pleno corazón del vibrante barrio de Chelsea, epicentro del arte contemporáneo en Manhattan, la galería acogerá la muestra del 17 de julio al 2 de agosto, en sus horarios habituales de visita. Para la ocasión, se han preparado invitaciones, carteles promocionales y un catálogo digital conmemorativo.

Esta exposición celebra el 25 aniversario de la plataforma Artelibre y reúne a destacados artistas del panorama artístico internacional. Cada participante ha creado una obra original, en la técnica de su elección y con total libertad temática, unificadas todas por un formato común: 20 x 20 cm.

Entre los artistas seleccionados se encuentra Jesús Lozano Saorin, conocido artísticamente como Saorin, quien presenta su acuarela titulada “Luces y sombras en la balanza del tiempo”.

La muestra propone un diálogo visual del arte realista contemporáneo que se está produciendo en el siglo XXI en todos los rincones del mundo. Paisajes, escenas cotidianas o visiones personales encuentran aquí un espacio de expresión donde brilla la singularidad de cada autor.

Una oportunidad excepcional para disfrutar del arte y descubrir la sensibilidad de creadores internacionales de primer nivel.

Información adicional:

La Atlantic Gallery se encuentra en el Landmark Arts Building, a escasos pasos del High Line, en el distrito artístico de Chelsea. Este edificio histórico alberga más de dos docenas de galerías de arte y se puede acceder a él desde las entradas de West 27th Street o West 28th Street.

Tras su paso por Nueva York, la exposición itinerará por Zaragoza y Móstoles (Madrid). En Zaragoza se presentará durante el mes de septiembre, y en el Museo de la Ciudad de Móstoles, durante los meses de octubre y noviembre.

Espero que os guste.





 

jueves, 1 de mayo de 2025

 

EL ARTE IBÉRICO SE DA CITA EN LA GALERÍA ATELIER GERALDES DA SILVA, EN OPORTO, CON UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA DE PINTURA Y ESCULTURA, ORGANIZADA EN COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN ARCILLA.

El próximo 3 de mayo, a las 16:00 a 20:00 horas, la Galería Atelier Geraldes da Silva, en colaboración con la Fundación Arcilla, acogerá la inauguración de la exposición colectiva “UNISONIA”, que reúne el talento de 10 artistas españoles y 10 portugueses, unidos por una pasión común: el realismo en la pintura y la escultura.

Entre los artistas seleccionados se encuentra Jesús Lozano Saorin, conocido artísticamente como Saorin, quien participa con dos obras de gran fuerza expresiva:

Azulada y vieja buhardilla (76 x 56 cm)

Mesa con telarañas y bota (56 x 76 cm)

La muestra propone un diálogo visual entre dos países hermanos, a través de paisajes, escenas cotidianas y visiones personales, que encuentran en distintos medios de expresión artística la singularidad de cada autor.

La exposición podrá visitarse del 3 al 22 de mayo, en los horarios habituales de la galería. Para la ocasión, se han preparado invitaciones, carteles promocionales y un catálogo digital.

Una oportunidad única para disfrutar del arte y descubrir la sensibilidad de los creadores ibéricos.


Información adicional:

La Galería Atelier Geraldes da Silva se encuentra en pleno centro histórico de Oporto, conocida como la “Ciudad Invicta”. Esta ciudad, construida sobre colinas que dominan la desembocadura del río Duero, alberga la galería en una ubicación privilegiada: Rua de Santo Ildefonso, 225/229.

Cabe destacar que el centro histórico de Oporto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, siendo una zona de gran valor cultural y estético, caracterizada por su tejido urbano único y su armoniosa integración con el río Duero.

Teléfono: +351 965 270 763
Correo electrónico:
galeria.geraldes@gmail.com    
Horarios:

Martes a viernes: 10:00 – 13:00 / 14:30 – 18:00

Sábados: 15:00 – 20:00

Lunes y domingos: Cerrado

  

Portada del catálogo. 


Azulada y vieja buhardilla (76 x 56 cm)


Mesa con telarañas y bota (56 x 76 cm)


Puerta de entrada a la Galería Atelier Geraldes da Silva




martes, 8 de abril de 2025

 

“CERRARON Y SE MARCHARON”.

Esta es una pintura que he realizado este año 2025, con acuarelas Winsor & Newton en tubo. En papel Arches 100 % algodón, de 640 gramos, grano fino, de 74 x 100 centímetros, y la titulé “Cerraron y se marcharon”. 

La imagen pertenece a una casa de campo semiderruida que hallé en la pedanía de La Algayat, en el término de La Romana (Alicante). En ella he pretendido evidenciar como la vida se abre camino, frente a la vulnerabilidad de las construcciones humanas. 

En esta obra resulta extraordinariamente compleja lograr la tridimensionalidad, por la tensión de las luces y las sombras, motivo por el cual he utilizado distintas “artes” o técnicas específicas. Con el fin de amortiguar la fuerza de la luz que advertimos a primera vista, procurando “huir” de ella, ya que es la que forma el área de tensión y así poder lograr que ésta “converse” con un todo, en una lectura más o menos cómoda. Para lograrlo, principalmente me he valido de la aplicación de la proporción Aurea, encuadrando la imagen de tal forma que, si uniésemos con una línea el segundo y cuanto de los “puntos fuertes”, coincidiría con la penumbra de la rendija que observamos entre las hojas de la ventana, tal y como la vemos en la imagen.  En definitiva, he procurado dar vida a la composición y distribución de elementos, de tal forma que respondiesen el discurso deseado. 

La imagen nos muestra una pared vista desde el interior de una casa, con una ventana cerrada, y en la parte inferior dos agujeros, por los que se puede ver parte del patio. Observándola podemos advertir que, poco a poco con el paso del tiempo esos agujeros se irán engrandando e inevitablemente se producirá el derrumbe de la edificación.   

Por lo que nos muestra la obra, podemos elucubrar que las personas que habitaban este inmueble lo cerraron y se marcharon. Y por lo que nos muestra la evidencia, podemos reflexionar sobre lo perecederas que son las construcciones humanas ante la fuerza de la vida, representada en esta ocasión por la naturaleza, y la fuente de vida que es, sobre todo, la luz solar.   

La ejecución ha resultado compleja, como ya he dejado de manifiesto. Pienso que es una de esas obras, que pone a prueba la dualidad de apreciar la complejidad de la forma de la expresión artística, y aún tiempo, lograr profundizar en el porqué de la misma.








 

lunes, 13 de enero de 2025

 

EXPOSICIÓN COLECTIVA E INTERNACIONAL DE PINTURA REALISTA CONTEMPORÁNEA, “ALGO MÁS QUE REALISMO XVIII”.

 

El viernes 10 de enero sobre las 20:00 horas, D. José Enrique González, director de la Galería Artelibre, inauguró la Exposición Internacional de Pintura Realista Contemporánea, denominada “Algo más que realismo…XVIII”. Organizada por la nombrada galería, en la Sala de Exposiciones de la Agrupación de Artistas Aragoneses.

Esta muestra es una selección de 30 obras de las 75 que el pasado año el Director de la mencionada Galería, había seleccionado para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de la Galería Artelibre. Esta se muestra ahora en la tierra natal de D. José Enrique, tras haber sido vista durante cuatro meses en las salas del prestigioso Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), en Barcelona, y dos meses la Sala de Exposiciones del Auditorio Municipal de Arroyomolinos.

Por esta exposición a lo largo de estos 18 años han pasado más de 300 artistas tanto nacionales como internacionales, siempre de primer nivel. Entre las obras seleccionadas para esta exposición está la mía, se trata de la pintura a la acuarela “De frente con el pasado”, de 116 x 87 centímetros.      

Los asistentes a la inauguración que fueron numerosos, más de doscientas personas, pudieron además de disfrutar de la magna muestra, de un “vino”, obsequio del organizador. También han podido adquirir el Catálogo de la Expo. En el que se reproducen todas las obras expuestas. Asimismo, lo podrán hacer los que posteriormente la visiten. 

Así mismo, he de decir que entre otros medios de comunicación estuvo un Cámara y una Periodista de la Uno de Televisión Española, en Aragon. Grabaron todas las obras expuestas, y entrevistaron al Director de Artelibre D. José Enrique González, a la artista Dº. Sylvianne Blum Cassereau y a mí. 

La exposición permanecerá abierta al público hasta el día 8 de febrero, entre las 18 y las 21 horas, de lunes a sábado, en la sede de la Agrupación Artística Aragonesa, calle de Mariano Lagasca núm. 23, en Zaragoza. 

























 

 

 

 

 

domingo, 5 de enero de 2025

 

“ALGO MÁS QUE REALISMO XVIII”

Buenos días amigos, el pasado año lo empecé, artísticamente hablando, con una Exposición Individual en Burgos, y este lo hago con una Colectiva e Internacional en Zaragoza.

Se inaugurará sobre la 20:00 horas del próximo día 10 de enero. Está compuesta por una selección de 30 obras, de las anteriormente expuestas en la exposición internacional e itinerante conmemorativa del vigésimo quinto aniversario de Galería Artelibre, tras haber sido vista durante cuatro meses en las salas del prestigioso Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), en Barcelona, y dos meses la Sala de Exposiciones del Auditorio Municipal de Arroyomolinos.

La exposición será inaugurada por D. José Enrique González (Director de la galería Artelibre). Con ella, van 18, cada año se ofrece al visitante deleitarse con las diversas obras que los artistas de las mismas han realizado para la ocasión, y que pretenden ser una fiesta para el deleite de la imagen, la fiesta del ARTE con mayúsculas.

Como en casi todas estas exposiciones “Algo más que realismo…”, alguna de mis pinturas a la acuarela ha sido elegida para ser expuesta, en esta ocasión se trata de la titulada “De frente con el pasado”, de 116 x 87 centímetros.

Se han editado carteles, así como un catálogo en el que se reproducen todas las obras de esta magna exposición.

La exposición permanecerá abierta al público desde el día 7 de enero al 8 de febrero, de lunes a sábado, entre las 18 y las 21 horas, en la sede de la Agrupación Artística Aragonesa, c/ Mariano Lagasca núm. 23, en Zaragoza.



 

martes, 10 de diciembre de 2024

 “LUCES Y SOMBRAS EN LA BALANZA DEL TIEMPO”

Esta es una pintura que realicé el año 2024, con acuarelas Winsor & Newton en tubo. En papel Arches 100 % algodón, de 640 gramos, grano fino, de 20 x 20 centímetros, y la titulé “Luces y sombras en la balanza del tiempo”.

Son un conjunto de elementos en la cornisa de la chimenea de una casa cueva, sita al final de la solana del paraje denominado La Sierra de las Cabras, lindando con la provincia de Albacete, pero aun en el término de Jumilla (Murcia).

Los distintos elementos de la imagen, están colocados de tal manera que podrían sugerirnos las formas de una balanza. Dando lugar a una posible elucubración, como bien podría ser, la representación de tiempos pasados, con sus luces y sus sombras, las “Luces y sombras en la balanza del tiempo”. De ahí que me inclinase a representar lo hallado, de tal forma, pues simboliza perfectamente las vicisitudes de un pasado sentido y vivido, así como la esperanza de una vida mejor.

En cuanto al encuadre de lo representado, para que su lectura nos desvele el discurso pretendido, procuré que el centro del recipiente rojizo, coincidiese con al tercero de los puntos de interés de la proporción Áurea; y la botella con su color verde, color significante de la estabilidad, armonía y tranquilidad, hace las veces de “soporte”, de los “platillos” de esta supuesta balanza. Ya he descrito el primero de los “platillos”, el segundo, está representado por los restos en una cantara de barro blanco, objeto en el que no solo incide la luz, sino que se refleja el color verde de la botella, particularidad que en unión al lugar que ocupa en la composición, puede incitar un doble pensamiento: por lado la ruptura con el pasado, y por el otro, alienta la esperanza en una vida mejor, más sencilla, honesta y sosegada.  

La ejecución ha sido un reto, pues he tenido que esmerarme en ser meticuloso a la hora de tratar las luces y las sombras, máxime cuando en estas adquieren un protagonismo esencial, predominante, que, en unión de la diversidad de matices aportados por el afloramiento en el yeso del fondo, de diversos metales, piedras, hollín o incluso el yeso florecido, en consonancia con el color de los objetos, han resultado ser primordiales para lograr el efecto que suelo llamar de “huella”, que nos traslade a un tiempo, que trasmitir verdad, y por medio de ésta, lograr el razonamiento deseado.







 

domingo, 20 de octubre de 2024

 

-Remanso de recuerdos, de 74 X 100 cm.-

 Buenas tardes amigos hoy os presento la obra ya “terminada”, es como sabéis una pintura que he realizado durante el presente año 2024, con acuarelas Winsor & Newton en tubo. En papel Arches 100 % algodón, de 640 gramos, grano fino, de 74X100 centímetros, y la titulé “Remanso de recuerdos”.

Con esta pintura he pretendido rendir homenaje muchas familias en España, por como vivián, hasta hace pocos años. El lugar donde está el hueco a modo de alacena, es de una cueva que hay en una pequeña rambla del paraje denominado, el Barranco del Derramador, sito en la solana de la sierra de “El Molar”, en Jumilla (Murcia). Esta era propiedad de D. Rafael Pérez Navarro.

Para que esta obra respondiera al discurso pictórico que he pretendido otorgarle, tenía que realizar un encuadre en el que se percibiera una división de espacios en profundidad. De tal forma que, el hueco donde están depositados los objetos, con respecto a la totalidad de la obra, se asemejase a lo que podríamos denominar un cuadrado en perfil y en plana en perspectiva, paralela. Así mismo, este “cuadrado” tenía que estar situado en el centro de lo que podríamos denominar el cuarto de los puntos de poder, resultante tras aplicar la Regla de los Tercios.

Las formas geométricas de esta obra contrastan con cuantos objetos hay en el punto de interés, al que por su forma parece apuntar otro, el embudo. Aunque situado éste, fuera de la escena principal, no solo forma parte, sino, que rompe la armonía por su color discordante, sin embargo, forma parte del conjunto de elementos que denomino, “cocina”. También llama la atención, por no formar parte de los elementos “cocina”, las piedras del fondo. Estas fueron depositadas por unos mirlos, para hacer su nido, tras el abandono de la estancia por el ser humano, de él saldrán nuevas vidas, estas de género animal y en yuxtaposición, con las ya desaparecidas y a las que rindo homenaje con esta obra.

Para mayor abundamiento, señalo ciertos aspectos que en la obra no se contemplan. La miseria o precariedad con la que vivían los moradores de este agujero-inmueble. Está compuesto de un pasillo central en el que al fondo está la chimenea, al lado derecho queda el motivo de esta obra, y al izquierdo, un hueco de unos cuatro o cinco metros cuadrados, a modo de dormitorio. Este se completa con sendos huecos, de iguales dimensiones al señalado anteriormente, situados a uno y otro lado de la entrada a la cueva.

Para concluir he de decir, que por cuanto he puesto de manifiesto, más lo que he omitido, así como las dificultades técnicas de la realización, tanto del dibujo previo, como del color, han sido numerosas. No obstante, aun siendo importantes éstas, de nada servirá, sino somos capaces de ver más allá de lo que nos traslada la imagen, ese remanso de recuerdos. Apoyándonos en lo que nos desvela, podremos elucubrar sobre el padecimiento que, hasta hace unos sesenta años, sufrieron muchas personas en España.

Espero os guste.